Bienvenid@ al Blog de Física Uno

Aquí encontrarás información relativa a la cátedra Física I, de primer año de las carreras Bioingeniería, Ingeniería electrónica e Ingeniería en agrimensura.

A través de este medio te brindamos material didáctico de la disciplina (guías de problemas, guías de laboratorio, documentos, bibliografía, actividades on-line, simulaciones, videos, etc.) e información sobre el cursado y tu evolución académica. También te brindamos la posibilidad de hacer consultas y comentarios.
¡Esperamos te sea útil!

Fundamentos del Blog

Objetivos Generales de la Cátedra

Esperamos que al finalizar el semestre:

  1. Comprendas los conceptos fundamentales de Mecánica Clásica.
  2. Desarrolles habilidades para la abstracción y modelización de los fenómenos que se presentan en el mundo real, con el objeto de que puedan ser empleadas para resolver problemas básicos de Ingeniería.
  3. Demuestres capacidad para comunicar ideas y conceptos.
  4. Adquieras entrenamiento en consultas bibliográficas y búsqueda de información.
  5. Reflexiones críticamente sobre el pensamiento científico en sus aspectos operativos, formativos y fenomenológicos. Ello implica:
  • Analizar una situación problemática dada, identificando e interpretando los datos disponibles.
  • Buscar alternativas de solución al problema, a la luz de los modelos más adecuados para interpretar y resolver la situación planteada.
  • Aplicar adecuadamente los principios, reglas o teorías, acordes al modelo elegido.
  • Analizar los resultados obtenidos estimando errores e incluyendo el análisis dimensional de las ecuaciones planteadas y las unidades de medida de las magnitudes intervinientes.
  • Expresar las conclusiones utilizando adecuadamente lenguaje científico.

 

Contenidos

UNIDAD 1: Cinemática de la partícula

1.1: Mediciones: Las cantidades físicas y los patrones de unidades. Sistema internacional de unidades. Patrones longitud, masa, tiempo. Magnitudes escalares y vectoriales.

1.2: Movimiento de la partícula en una dimensión: vectores posición, desplazamiento, velocidad media e instantánea, aceleración media e instantánea. Unidades. Movimiento en una dimensión con rapidez constante. Gráficos. Movimiento en una dimensión con aceleración constante. Gráficos. Aplicaciones: Caída libre, tiro vertical.

1.3: Movimiento de la partícula en dos dimensiones: Movimiento en el plano con aceleración constante. Movimiento de proyectiles. Movimiento circular uniforme y uniformemente variado. La aceleración en coordenadas intrínsecas en el plano.

1.4: Movimiento relativo de traslación uniforme.

 

UNIDAD 2: Dinámica de la partícula.

2.1: Mecánica clásica. Referencial inercial y no inercial. Primera ley de Newton.  Segunda ley de Newton. Fuerza. Unidades. Tercera ley de Newton. Leyes de fuerza: Fuerza de rozamiento seco: Fuerza de fricción estática y cinética, ley de Hooke, ley de gravitación universal. Peso y masa. Unidades.

2.2: Vínculos y sus reacciones. Postulado fundamental sobre la supresión de vínculos.

2.3: Dinámica del movimiento circular uniforme. Clasificación de las fuerzas inerciales.

2.4: Estática de la partícula. Condiciones de equilibrio.

 

UNIDAD 3: Trabajo y energía.

3.1: Trabajo elemental de una fuerza. Unidades. El trabajo efectuado por una fuerza constante. El trabajo efectuado por una fuerza variable.

3.2: Energía cinética. Teorema del trabajo y la energía. Fuerzas conservativas y no conservativas. Energía potencial gravitatoria. Energía potencial elástica.  Energía mecánica. Conservación de la energía mecánica.  Conservación de la energía total.

3.3: Potencia. Potencia media e instantánea. Unidades.

 

UNIDAD 4: Cantidad de movimiento lineal. Colisiones.

4.1: Cantidad de movimiento lineal de una partícula. Unidades. Impulso de una fuerza. Teorema del impulso y la cantidad de movimiento lineal. Fuerza impulsora media.

4.2: Centro de masas. Movimiento  del centro de masa.

4.3: Cantidad de movimiento lineal de un sistema de partículas. Conservación de la cantidad de movimiento para un sistema de partículas.

4.3: Colisiones: Las colisiones en una dimensión.  Coeficiente de restitución. Colisiones elásticas, plásticas y reales. Colisiones en dos dimensiones.

 

UNIDAD 5: Sólido rígido. Cuerpos elásticos.

5.1: Cinemática del sólido rígido: Movimiento de traslación pura. Movimiento de rotación pura alrededor de un eje fijo. Variables angulares. Unidades. Momento de rotación uniforme y uniformemente variado. Relación vectorial entre las variables lineales y angulares. Movimiento combinado de traslación y rotación.

5.2: Dinámica del sólido rígido: Momento de una fuerza  Ecuación de movimiento de un cuerpo rígido en rotación pura alrededor de una eje fijo. Momento de inercia. Radi de giro. Teorema de Steiner. Rodadura.

5.3: Trabajo de una fuerza en variables angulares.  Energía cinética en variables angulares.

5.4: Cantidad de movimiento angular. Conservación de la cantidad de movimiento angular de una partícula y de un sistema de partículas. Movimiento de precesión.

5.5: Equilibrio del sólido rígido. Vínculos. Condiciones de equilibrio para un sólido rígido. Teorema de Varignon. Centro de gravedad.

5.4: Cuerpos elásticos: Ley de Hooke. Deformaciones. Esfuerzos. Módulos elásticos.

 

UNIDAD 6: Oscilaciones. Ondas.

7.1: Movimiento oscilatorio. Movimiento armónico simple. Relación entre el movimiento armónico simple y el movimiento circular uniforme. Estudio de la energía en el movimiento armónico simple. Aplicaciones: péndulo simple. Péndulo físico. Movimiento armónico amortiguado. Oscilaciones forzadas. Resonancia.

7.2: Ondas mecánicas. Tipos de ondas. Ondas viajeras: ecuación, características. Rapidez de onda en una cuerda.  Principio de superposición. Interferencia de ondas. Ondas estacionarias.

 

UNIDAD 7: Mecánica de Fluidos.

6.1: Hidrostática: Presión. Unidades.  Teorema   general   de la   hidrostática: Su aplicación a los líquidos y a la atmósfera.  Principio de Pascal. Principio de Arquímedes. Manómetros. Barómetros.

6.2: Hidrodinámica: Características generales de los fluidos y de su movimiento. Ecuación de continuidad. Teorema de Bernoulli. Aplicaciones: Tubo de Venturi, tubo de Pitot.

 

UNIDAD 8: Temperatura y Calor.

8.1: Temperatura: Concepto. Principio cero de la termodinámica. Escalas termométricas.  Dilatación de los sólidos: Lineal, superficial y cúbica. Dilatación de los líquidos. Unidades.

8.2: Calor: Capacidad calorífica. Calor específico. Unidades. Equivalente mecánico del calor. Propagación del calor: Conducción, convención y radiación.

Régimen de cursado